Módulo DATOS

Centraliza, organiza, y transforma información para optimizar decisiones

Procesamiento de Datos:

Centraliza, organiza y procesa, la información generada en cada interacción del ecosistema (transacciones, comercios y clientes). Transforma datos dispersos en conocimiento accionable, garantizando transparencia y trazabilidad en la administración de programas de fidelización e incentivos. Su enfoque analítico facilita decisiones estratégicas y maximiza la personalización, asegurando a bancos, medios de pago y empresas de servicios masivos una gestión confiable, eficiente y alineada con sus objetivos.

FUNCIONALIDADES INTEGRADAS

Core:

El Módulo Core opera sobre una base de datos que garantiza robustez y confiabilidad en la administración de la información. La disponibilidad de los datos se maneja mediante un sistema híbrido que combina sincronización en lotes con intercambios en tiempo real, permitiendo una respuesta inmediata cuando la estrategia lo requiere.

Para asegurar integridad y consistencia, incorpora procesos avanzados de agregación y normalización de datos, optimizando la información previo a disponibilizarla. Esto es clave para mantener la precisión en reportes, segmentaciones y personalización de incentivos.

Reúne y normaliza la información para garantizar su coherencia y disponibilidad en toda la Suite.

Convierte los datos en insights accionables para construir programas altamente individualizados.

Facilita la creación de estrategias basadas en datos, maximizando la relevancia y el impacto de cada acción.

Asegura que todos los módulos operen sobre una base de datos confiable y estandarizada, optimizando la experiencia del cliente y la toma de decisiones.

Gracias a su tecnología avanzada, transforma los datos en variables fundamentales para configurar campañas personalizadas e impulsadas por datos.

PROCESADOR DE ARCHIVOS

Procesador de Archivos:

El Procesador de Archivos (File Processor) es la herramienta responsable de la ingesta y estructuración de datos provenientes de diversas fuentes. Su diseño flexible le permite procesar múltiples formatos, incluidos JSON, XML, CSV y archivos propietarios de redes de pago, banca y fintech. Además de manejar archivos planos, se adapta dinámicamente a la estructura de cada industria, permitiendo la adquisición y entrega de información a través de APIs externas, SDKs y otros mecanismos de integración. Su arquitectura incluye mecanismos avanzados de validación, limpieza y control de errores para garantizar la precisión y fiabilidad de los datos que ingresan al sistema.

Recibe, normaliza y procesa datos de transacciones en tiempo real o por lotes, provenientes de múltiples fuentes: tarjetas de crédito/débito, billeteras digitales, POS, pasarelas de pago, e-commerce, etc.

Incoming del Sector Financiero: Manejo avanzado de archivos de conciliación provenientes de redes de pago y emisores de tarjetas, garantizando precisión en la contabilidad de beneficios, descuentos y acumulación de puntos.

Organiza la información transaccional de manera estructurada para alimentar los módulos de Puntos, Promociones, Socios Comerciales y Objetivos con datos en tiempo real o según las configuraciones de cada cliente.

MOTOR DE REGLAS

Motor de Reglas:

El Motor de Reglas (Rules Engine) es la capa lógica que interpreta, extrae y distribuye la información. Es altamente flexible; permite a los administradores de campañas parametrizar, configurar y modificar reglas personalizadas según los objetivos de cada programa. 

Al interactuar con otros módulos de la Suite, el Motor de Reglas permite ejecutar estrategias combinadas que optimizan el desempeño de los programas de beneficios, descuentos y puntos, asegurando un alto nivel de personalización para cada usuario final. Integrado con herramientas de machine learning o inteligencia artificial, permite optimizar las estrategias, la predicción de comportamientos, la mejora de la eficiencia operativa o la implementación de controles automatizados.

Selección de modalidad para reflejar descuentos (cashback) directamente en la caja con reducción de precio, visualización en el ticket, o estados de cuenta.

Basado en criterios como sector de actividad, ticket promedio, recurrencia de uso, etc.

Determinan la activación de incentivos y promociones dentro de los distintos módulos: fechas, eventos, tipo de comercio, programas, grupo de pertenencia, comportamientos esperados, entre otras infinitas variables.

Garantiza la trazabilidad y transparencia en la asignación de beneficios y costos entre los diferentes actores del ecosistema.